eu

eu
eu

mércores, 4 de novembro de 2015

VIVEIRO NOS XOGOS FLORAIS DE LUGO DE 1915


Logo de termos acceso ao volume que recolle os discursos, os vereditos e boa parte das composicións premiadas no certame que se celebrou en Lugo hai agora cen anos, Juegos Florales. Poesías premiadas en el Certamen Científico Literario celebrado el 5 de Octubre de 1915 (Imprenta de Ricardo F. de Rojas, Madrid, 1916), percatámonos de que a presenza de Viveiro era ben relevante e decidimos por iso mesmo compoñer este breve traballo.

Foron convocados eses “Juegos Florales” coincidindo coas festas do San Froilán de 1915 pola autodenominada "Liga de Amigos de Lugo", entidade cívico-cultural que presidía o médico e escritor Jesús Rodríguez López (1859-1917). Ademais de colaborador destacado de revistas como Galicia Moderna, Revista Gallega ou El Eco de Galicia de Buenos Aires, Rodríguez López foi tamén autor de obras como o poema longo Cousas de mulleres (1895), a miscelánea Gallegadas (1908) e mais a peza teatral O Chufón (1915), de controvertida peripecia. Na súa novela A cruz de salgueiro (1899) rexistramos, ademais, unha brevísima gabanza das terras de Viveiro posta en boca do personaxe Caetano, quen dialogando coa súa noiva sobre as excelencias e fermosuras da Galiza, explica: “Os españoles que se marchan a veranear ao estranxeiro, non poderán topar en ningures país máis delicioso nin praias millores que a de Vilagarcía i a de Viveiro, que ten por certo un valle encantador”.

Canda Rodríguez López figuraron nos diversos postos da directiva da antecitada “Liga” outros persoeiros da sociedade luguesa como o militar Francisco Planchuelo, o comerciante de tecidos e perfumes Clemente de la Mota, Federico Peche, Carlos Iglesias, o perito e director da revista Galicia Agrícola Feliciano Canto López, Fernando Carvallo, Francisco Jiménez, Jesús Carro e Mario Páez Suárez, arquitecto este último da Deputación provincial lucense entre 1911 e 1920 e autor, en abril de 1918, dos planos do Teatro Pastor Díaz de Viveiro, promovido polo empresario Nemesio Barreiro Casal.

Xunta directiva da Liga de Amigos de Lugo.
Non deixaremos sen indicar, antes de proseguir, o carácter “oficialista” e un tanto “extemporáneo” do certame: os Xogos Florais estaban nesa altura xa moi en desuso por toda a parte e o tipo de poesía que se adoitaba premiar neles non era precisamente a que máis valores, nin estéticos nin novidosos, presentaba. A forte presenza eclesiástica e o patrocinio de políticos provinciais lugueses da Restauración borbónica, tanto liberais monteristas como conservadores besadistas ou bugallalistas, orientou ademais a elección de temas e condicionou, sen lugar a dúbidas, a extracción ideolóxica e estética dos escritores participantes.

Efectivamente, para o financiamento dos distintos premios que se ofertaban contribuíron diversas personalidades como o daquela bispo de Lugo, o abulense Manuel Basulto Jiménez (1869-1936); o arcebispo de Tarragona e antigo cóengo maxistral da cidade das murallas, Antolín López Peláez (1866-1918), haxiógrafo de San Froilán; o entón director do Instituto de Ensino Secundario lugués, Valentín Portabales; o erudito oriúndo de Muras José Mª Riguera Montero (1844-1922); os deputados Avelino Montero Villegas (Mondoñedo), Ramón Bustelo (Ribadeo), Leonardo Rodríguez (Lugo) e Vicente de Urrutia (Lugo); o senador por Lugo, Lorenzo del Busto; o Inspector Xeral de Enxeñeiros Xeógrafos, Rafael Álvarez; e, finalmente, o daquela bispo do Burgo de Osma, antigo cóengo lectoral en Lugo e futuro arcebispo compostelán, o tudense Manuel Lago González (1865-1925).

O Certame colocou un total de 12 temas cos seus correspondentes premios. Presentáronse un total de 318 traballos literarios, dos cales 303 eran en verso e 15 en prosa. O Xurado dividiuse en dúas seccións. Os profesores universitarios Armando Cotarelo Valledor (1879-1950) e Salvador Cabeza de León (1864-1934), futuro presidente este último do Seminario de Estudos Galegos fundado en 1923 polo estudante viveirense Lois Tobío, entre outros, ditaminaron en Santiago sobre os apartados propiamente poéticos. Para os restantes temas, no propio Lugo constituíronse en tribunal o escritor e historiador Manuel Amor Meilán (1867-1933), o profesor de Historia no Instituto Luís Medina e o cóengo e daquela profesor do Seminario diocesano lugués, futuro párroco de Lalín, Buenaventura Cañizares del Rey (1872-1941).

O mantedor do solemne acto de entrega dos premios, que tivo lugar no Teatro-Circo de Lugo, foi o político, escritor e académico da española Juan Antonio Cavestany (1861-1924), natural de Sevilla e autor de poemarios como Al pie de la Giralda e de pezas teatrais como La reina y la comediante. A súa participación no evento foi froito das xestións realizadas nese sentido polo deputado besadista conservador Leonardo Rodríguez, quen, anos despois, tería a Ramón Cabanillas como secretario persoal en Madrid (mentres exercía como representante do distrito de Chantada) e financiaría a revistiña infantil en galego As Roladas.

Actuou como raíña do Certame unha filla do político José Benito Pardo, durante décadas principal cabeza da rede caciquil máis poderosa da provincia. Esa moza, Carmen Pardo, estivo acompañada por unha “Corte de Amor”, así denominada, na que figuraban moitas fillas e/ou sobriñas dos propios promotores principais do certame: Mª Teresa Carro, Pilar Iglesias Oscáriz, Porfiria Martín Román, Flora Peche Blanco, Cristina Pedrosa Soler, Aureliana Pintos, Celia Varela Basabrú e, como “paxes”, Pura Fraga Losada e Ángeles Iglesias Oscáriz. De secretario do Certame exerceu Bautista Varela Balboa, coñecido colaborador do xornal católico e antiliberal lugués La Voz de la Verdad, que se editou entre 1910 e1937 e do que foron redactores e directores xornalistas como Jesús Cora Lira e José Trapero Pardo.


Premiados no tema 1º do certame

Para o Tema 1º, "Poesía con libertad de metro y asunto", presentáronse nin máis nin menos que 167 composicións, resultando gañador o santanderino Alejandro Nieto (1873-1930), polo seu poema "Meditación" (flor natural e 300 ptas. da época). Receberon diversos accésits neste apartado Wenceslao González Oliveros (1890-1965), futuro gobernador civil de Barcelona e feroz represor no franquismo, de infausta memoria para moitos, por “Ofrenda al rapsoda”; o pontevedrés Xerardo Álvarez Limeses, sobre o que logo volveremos a falar, polo poema en galego “Entre lusco e fusco” e polos poemas en castelán “A los ausentes”, “La niña y la estrella” e “Los dos obreros”; o tarraconense Ángel del Arco y Molina, polo poema “Hosanna!”; os madrileños Miguel de Castro (“Loa a la Reina”) e Pedro Gobernado (“España en América”), autor este último dun volume intitulado Amor, Patria, Fides (1909) que leva un prólogo de Antolín López Peláez, como xa vimos un dos promotores do propio certame lugués de 1915; e o mestre e activista católico antoniano Jerónimo Gómez Soto, daquela destinado en Valencia, polo poema “La historia de muchas almas”.

Con mencións honoríficas foron recompensadas poesías como a do sacerdote fonsagradino e colaborador dos xornais O Tío Pepe e La Voz de la Verdad Enrique Saavedra Lastra, intitulada “Los cometas”; a do poeta galego residente en Madrid Marcial B. de la Iglesia “Ante el mar”; a intitulada “¡Luz!”, da escritora gaditana Enma Calderón de Gálvez, directora do xornal El Anunciador, de Xibraltar, colaboradora da revista viguesa Ilustración gallega e autora dun volume de contos intitulado Sobre las cumbres (1920); a do murciano Félix Sánchez Pérez, de quen sabemos foi secretario da confraría do Santísimo Cristo do Perdón de Murcia e director desde 1922 do periódico quincenal Alma joven; e, por último, o poema “Mis cantares” do médico militar e pediatra compostelán Juan Barcia Elizegui, fillo do tamén médico e escritor Xoán Barcia Caballero.

O 6º accésit neste apartado correspondeu ao poema “La gaita gallega”, do seminarista en Mondoñedo de orixes viveiresas Justo Núñez Rodríguez, morto prematuramente en 1917 e que deixou un único poemario édito, Luciérnagas. Sobre a súa figura publicamos en febreiro de 2003 un traballo no semanario Heraldo de Vivero en que reproducimos ese poema en concreto e aínda outros textos do malogrado escritor que apareceran publicados co pseudónimo de “Gonzalo” na revista viguesa Vida Gallega, que dirxía Jaime Solá. “La gaita gallega” di así:

Conmovióse el fresco valle
Al impulso misterioso de una fuerza
Que se cierne, fascinante, en el espacio,
Arrobando con insólita grandeza.
En la umbría nemorosa,
La gaita gallega suena
Con fervores de torrente,
Con arrullos de fontela...
Y el ganado, cachazudo,
Que en el prado pace, cauto, fina hierba,
A los sones de la gaita queda atento
Levantando la cabeza.
Estremécense las aves,
Se estremece la floresta;
Los arroyos, remedando su sonido,
Temblorosos, por el valle canturrean;
En las ramas de los pinos calla el viento.
En la calma de la sierra
Siente el eco de la gaita la cascada
Que en el fondo se despeña,
Y parece que, extasiada, se detiene,
Y parece su corriente que es más queda.
Y allá lejos, en la costa,
Al saltar contra las peñas
El mar, yérguese escuchando
Algo grande que no tienen sus sirenas,
Que es muy grande, que es sublime, que arrebata,
Que las almas estremece cuando suena.
Es la gaita de Galicia,
Es el alma de mi tierra...
Yo no sé qué encuentro en ella cuando toca
Lo que en su "punteiro" tiembla...
¡Es el alma de Galicia,
Indomable, altiva y tierna!
¡Es el alma de Galicia, canta y llora
Sus sonrisas interiores y sus penas!...
En sus sones se columbran
Ruiseñores que gorjean,
"Atutuxos", "alalás",
Desprenderse de las ramas hojas secas,
El suave misticismo con que llora
La campana de la iglesia,
Todo el bíblico dulzor
Que se expande de sus céllticas aldeas!
Es el alma de Galicia
Lo que en su "punteiro" tiembla,
Que conmueve, con su fuerza, el fresco valle,
Que unge el alma de los viejos de tristeza,
Evocándoles la vida que se pierde
Y la muerte que se acerca,
Con canciones gemebundas,
Gemebundas y serenas...
En las almas de los mozos repercute
Su sonata revibrante y altanera,
Con acentos pasionales,
Con vehemencias ardorosas de una hoguera,
Con arrullos codiciosos de palomas
Que se buscan, que se besan...
Es el alma de Galicia,
Indomable, altiva y tierna,
Con fervores de torrente,
Con arrullos de fontela...
Su sonido me emociona, me fascina.
¡Es el alma de mi tierra!...

Gañadores noutros temas do certame

O gañador do Tema 2º, "Episcopologio lucense de los siglos XIII y XIV", foi o sacerdote Luís Aldegunde Dorrego, único concursante neste apartado. Para o Tema 3º, "Monografía sobre historia del periodismo lucense", presentáronse tres traballos, resultando gañador o de Eugenio Carré Aldao (1859-1932), propietario da famosa "Cova Céltica" coruñesa, colaborador da prensa rexionalista e autor dos volumes de versos Brétemas (1896), Raiolas (1898) e mais da noveliña A Terra chama (1925). O Tema 4º ficou deserto, por falta de concursantes, e o Tema 5º, como veremos, relaciónase directamente con Viveiro.

Para o Tema 6º, “Estudio sobre la vida y labor de San Rosendo”, houbo seis candidatos. Resultou vencedor o sacerdote celanovés Juan G. Nebril e houbo un accésit para Leopoldo Rojo Iglesias, de Abadín. Canto ao Tema 7º, “Estudio geográfico-histórico acerca de Lugo en el tiempo de los romanos”, foi declarado deserto, aínda que se lle concedeu un accésit a un dos tres concursantes, Luciano Cid Grullenque, de Pontevedra.

Ningún dos dous traballos que optaban ao premio no Tema 8º, “Tradiciones populares de la provincia de Lugo”, foi recompensado. O mesmo acontece cos vinte concursantes do Tema 9º, "Poesía humorística en dialecto gallego", se ben aquí o xurado dignouse conceder un accésit ao traballo de Eugenio Carré Aldao "Os paxariños sabios (Costumbres da terra)" e unha mención honorífica para o de Dolores del Río Sánchez-Granados "Bóo remedio (conto)".

O Tema 10º proposto polo Certame era un “Tríptico de sonetos, con libertad de asunto”, para o que se presentaron 83 composicións. Recibiron accésits finalmente os poetas Narciso Díaz de Escobar (1860-1935), de Málaga, e Francisco Capella, de Madrid. Polo que toca ao Tema 11º, “Poesía descriptiva de una costumbre regional, en dialecto gallego”, hai que dicir que o gañou, se ben só con accésit, o poema "A bruxa", do ourensán Modesto Lamas Sánchez Carvajal (1875-1933), director do xornal El Eco de Orense entre 1906-1909 e alto funcionario de Facenda na cidade herculina nesa altura, fillo do poeta ourensán Valentín Lamas Carvajal.

Finalmente, o premio do derradeiro e 12º Tema, "Biografía del Obispo lucense D. Odoario", recaeu na persoa do mestre Ramón Salgado Toimil, quen exercería a súa profesión durante anos na vila de Foz e enviaría non poucas correspondencias para o xornal vigués El Pueblo Gallego, propiedade do político Manuel Portela Valladares, para La Voz de Galicia e para a revista mindoniense Vallibria.

Os poemas sobre Viveiro

Xa indicamos que o ex-seminarista, avogado, filólogo, asesor consular en Uruguai e membro do consello de administración de La Voz de Galicia José Mª Riguera Montero (Muras, 1884-Pedeboi, Viveiro, 1922), destacado detractor da Academia Galega e do seu presidente Manuel Murguía, foi un dos persoeiros que financiaron un dos premios ofertados nos “Xogos Florais” de Lugo celebrados en outubro de 1915.

O autor de Vindicación de la Gramática Castellana contribuíu en concreto con 200 ptas. da época para dotar o tema 5º do certame, formulado como “Poesías en octavas reales acerca de Vivero, históricamente considerado”. Neste apartado concorreron un total de 8 composicións distintas, resultando finalmente gañadora a intitulada "A Vivero", de Xerardo Álvarez Limeses, que fora presentada baixo o lema "Historia ejemplar".

Xerardo Álvarez Limeses
O xurado considerou a este respecto que entre as composicións a concurso nese tema destacaba "notablemente la señalada con el lema 'Historia ejemplar'. No está exenta de tal cual prosaísmo, y su segunda mitad no corresponde ciertamente a la primera en alteza de expresión poética. Pero, teniendo en cuenta que es, en resumen, la obra de un poeta, que tiene octavas excelentes, muchas de ellas casi impecables, y que la parte histórica, tratada con sobriedad, no desdice del conjunto, los que suscriben acuerdan proponerla para el premio".

O citado poeta pontevedrés, ademais de resultar gañador no 5º Tema, fíxose merecedor, como xa dixemos, de diversos recoñecementos noutros apartados do mesmo certame, mercé aos poemas "Entre lusco e fusco", "A los ausentes", "La niña y la estrella" e "Los dos obreros".

Non foi esta de Lugo en 1915 a única ocasión en que Álvarez Limeses se alzou co triunfo nuns Xogos Florais. Efectivamente, o autor de Antre dous séculos fixérase xa coa rosa de ouro dos Xogos celebrados no propio Viveiro en 1904. Neste certame, auspiciado por Jesús Noya González e do que foi mantedor o deputado fusionista Eleuterio Delgado, tamén recebeu distinción o antigo republicano e ex-alcalde da vila Pedro Manuel Trobo Cora (1844-1923).

Xerardo Álvarez Limeses (Pontevedra, 10.12.1871-19.2.1940) era fillo do escritor de orixe sanabresa e catedrático de ensino secundario en Pontevedra Emilio Álvarez Giménez (1830-1911), recordado na nosa historia literaria polo seu drama histórico Mari Castaña (que foi premiado en Lugo en 1877). Foron sobriños de Xerardo os tamén poetas Xosé Mª (1915-1985) e Emilio (1919-1988) Álvarez Blázquez, continuadores dunha saga poético-familiar como case non hai outra nas letras galegas.

Xerardo estudou en Compostela a carreira de Dereito e en Madrid a de Maxisterio. Exerceu a avogacía na súa cidade natal e foi profesor de Dereito e Lexislación Escolar en Lugo. Desde 1904, traballou como inspector de Ensino Primario. Foi, ademais, membro correspondente da Academia Galega, socio e protector do Seminario de Estudos Galegos (proposto o 23 de outubro de 1926 e ingresado o 7 de abril de 1928, coa lectura do traballo El Padre Sarmiento precursor de los estudios gallegos), afiliado do Partido Galeguista e co-fundador e vice-director do Museo de Pontevedra.

Como xornalista, fixo parte da redacción da revista quincenal ilustrada Galicia Moderna de Pontevedra, que se editou entre 1897 e 1898 baixo a dirección de Henrique Labarta (1863-1925) e que, dito sexa de pasaxe, contou cun representante en Viveiro na persoa do farmacéutico José Plá Zubiri.

Tamén foi Álvarez Limeses xerente da revista ourensá Mi tierra (1911), que dirixía o daquela agrario-basilista Eugenio López-Aydillo e na que apareceron algunhas colaboracións de Noriega Varela. Artigos e, sobre todo, poemas de Álvarez Limeses foron igualmente reproducidos por cabezallos como El Eco de Galicia e Suevia (La Habana), La Integridad (Tui), La Provincia, Cristal e Spes (Pontevedra), Galicia (Madrid), o semanario Marín, Crónica Literaria (Ourense), a revista Suevia (Santiago), a revista Vida Gallega e o diario Galicia (Vigo), o boletín da Juventud Católica de Pontevedra Acción (1928-1930), o voceiro galeguista A Nosa Terra, etc. No número 790 de El Eco Franciscano de Santiago, correspondente a outubro de 1926, conmemorou o VIIº Centenario da orde fundada polo poverello de Asís publicando o poema “El sermón de los pájaros”.

Álvarez Limeses editou dous poemarios en castelán Margaritas (1892) e Versos morales (1898). Escribiu tamén o volume “Provincia de Pontevedra” para a Geografía de Galicia editada nos anos 20, en luxosos e coidados volumes, pola casa catalá Carreras i Candi. Autor dun único poemario en galego, intitulado Antre dous séculos (1934), con prólogo de Castelao, foi no entanto un activo participante no mundo dos concursos e do xornalismo literario durante o período intersecular. Na súa obra, xunto con notas de compromiso co país e co agro desde coordenadas confesionais e ideoloxicamente moderantistas, na liña do pensamento dun Brañas ou dun Losada Diéguez, achamos numerosos elementos que nos falan dun poeta con sensibilidade a respecto da natureza, moitas veces costumista e que, en ocasións, tamén non renunciaba á expresión intimista e existencial.

O poema “A Vivero”, co que o escritor pontevedrés obtivo o galardón dos Xogos Floresis de Lugo en 1915, está escrito en octavas reais, con versos de once sílabas e rimas consoantes en esquema ABABABCC. Nun ton ben próximo ao épico, cántanse nel as presuntas fazañas, fastos e valentías bélicas de Viveiro ao longo da historia. Álvarez Limeses identifica a vila do Landrove con Olina, seguindo as teorías de Antonio Riobó y Seijas amplificadas polo entón cronista oficial de Viveiro, o subdiácono Jesús Noya González. Tamén alude aos viveirenses como “cibarcos”, pobo antigo que Plinio situou no Convento Lucense da Gallaecia romana.

A acollida aos suevos, a rexa oposición aos árabes e o padecemento de ataques normandos son outras tantas referencias presuntamente históricas coas que o autor de Antre dous séculos adorna o seu texto. Tamén menciona as ben documentadas loitas de Viveiro contra o señorío e a prol do realengo e, nese contexto, singulariza o enfrontamento en 1478 entre o Mariscal Pedro Pardo de Cela, alcalde de Viveiro desde 1465, e Ladrón de Guevara, mílite da raíña Católica castelá. Na continuación, canta a figura de soldados de orixe viveiresa que combateron nos “Tercios” como Míguez, Fernán e a estirpe dos Vivero: Gonzalo de Vivero, que foi bispo de Salamanca; Vasco Pérez de Vivero, capitán dos Reis Católicos; Luís de Vivero, poeta presente no Cancionero general de Hernando del Castillo, etc.

Despois de facer alusión á guerra contra a Armada británica, en tempos de Filipe II, o poeta menciona o ataque a Viveiro do xeneral francés napoleónico Maurice Mathieu, quen procedente de Mondoñedo, provocou os días 17, 18 e 19 de febreiro de 1809 unha matanza e saqueo na vila do Landrove que se saldou cuns douscentos mortos... O poeta fai tamén referencia á figura de María das Alas Pumariño, fundadora no século XVII, por manda testamentaria, do convento das Concepcionistas de Viveiro. Na fin do poema, aínda trae a colación algunhas das castes de infanzóns que señorearon no pasado a vila de Viveiro: os Sipós, os Peña, os Navias (no texto cítaos como “Nuvias”), os Caos, os Pardo, os Almoína... O poema de Xerardo Álvarez Limeses di así:

A VIVERO


¡Patria, grito de amor, sagrado nombre
Que canta el niño y el anciano aclama,
Y a cuyo eco el corazón del hombre
En arrebatos místicos se inflama.
Paz y fortuna, bienestar, renombre,
Quema feliz en la encendida llama,
Y por su honor, ¡sublime suicida!
Da en holocausto la preciada vida!

Patria es el aire que al nacido orea,
La humilde cuna que la madre mece,
La choza oculta de la pobre aldea,
La enredadera que en sus muros crece,
La débil llama del hogar que humea,
El árbol que a su pie brota y florece,
El arroyuelo que al pasar murmura,
La luz del sol que al declinar fulgura...

Tiene por Patria el pajarillo, el nido;
La abeja, su panal; su red, la araña;
El pez, el Oceano indefinido;
La fiera, el bosque; el bruto, la montaña;
El humano, el terruño en que ha nacido;
Y tan inmenso amor la Patria entraña,
Que ¡hasta Aquel que los mundos crea y rige,
Arista leve para Patria elige!

Yo también tengo Patria, ¡Patria mía,
Hermosa, dulce, triste, desangrada,
Tesoro de belleza y poesía,
Cuanto más afligida, más amada!
Ella los puntos de mi pluma guía,
Por ella suena amante mi tonada,
Y con mi pobre inspiración le brindo,
Mientras el propio corazón le rindo.

¡Ella es Galicia, la bendita tierra
que poblaron el celta y el ibero,
que en sus entrañas la fortuna encierra
codiciada del griego aventurero,
que al suevo y al normando mueve a guerra,
e indomable su espíritu altanero,
Ni rinde parias a la Roma augusta
Ni ante los hijos del Islam se asusta.

¡Ella es Galicia, la que mil ciudades
miró nacer del tiempo en la neblina,
y allá, desde el confín de las edades,
de sus castas, fecundas amistades,
surgió Vivero, la encantadora Olina,
que de la Patria comenzó la historia
Y laureles logró para su gloria.

Ella, al celta y al ártabro dió lecho,
Al cibarco y al suevo ofreció asilo,
Y al hijo del Profeta opuso el pecho,
Por no rendirse de su alfanje al filo.
Por el fuego normando vió deshecho
Su templo amado y su solar tranquilo;
Pero a las hordas de la costa helada
Hizo humillar la frente en la jornada.

Activa, aventurera, emprendedora,
Forjó bajeles que cruzaron mares,
Y vió llegar la ambicionada hora
Del próspero vivir para sus lares.
De sus destinos y su fe señora,
Cayó postrada al pie de los altares;
Mas no rindió su frente el duro yugo,
Ni toleró al tirano ni al verdugo.

Luchando denodada por sus fueros,
Supo poner a raya a sus señores,
Y fueron sus valientes caballeros
Del Concejo los firmes defensores.
Tuvo a monarcas como medianeros,
Y sin pedir por ello sus favores,
Sometiendo sus ansias a las leyes,
Fue leal a la estirpe de los reyes...

Pardo de Cela, ansiando dominarla,
Sentóse un tiempo en su anhelada silla,
Y pudo unos instantes proclamarla
Por su mejor y más preciada villa;
Mas no le fué posible conservarla,
Porque adicta a la Corte de Castilla,
De independencia y de lealtad avara,
La ganó, para el rey, el de Guevara.

Ella gozó de Míguez la victoria
Y de Fernán la noble bizarría,
Mientras Vivero su gloriosa historia
En los tercios de Flandes escribía.
Ella a sus hijos coronó de gloria
En Andújar, Baeza y Almería,
Y altiva, patriótica, valiente,
A la armada británica hizo frente.

Acaso soñó el genio de la guerra
Uncirla al carro del poder que oprime;
Mas ella fue de la galaica tierra
Brazo que guía y el camino imprime.
Y así el castigo vengador que aterra
Sufrió animosa, con tesón sublime,
Pues Mathieu, que su esfuerzo no se explica,
Con el fuego la arrasa y glorifica...

¡Cantad sus hechos, dulces trovadores,
los que oísteis al Santo de la Umbría
Y escuchásteis del Landro los rumores,
Y aspirásteis las brisas de su ría!
Vosotros, los Viveros, los pastores,
Que fuísteis manantial de poesía,
Vestid de nuevo las divinas galas,
¡hermanos de María de las Alas!

Los que en la Santa Vera-Cruz postrados
Visteis correr los días venturosos,
Y vuestros plectros, al amor templados,
Por la Patria tañisteis victoriosos;
Los que por nimbos de laurel orlados,
Llena el alma de ensueños generosos,
Del Landro la ribera abandonasteis
Y el renombre y la gloria conquistasteis.

Y vosotros, los Sipios y los Peña,
Los Nuvias y los Caos, gallardamente
La hermosura cantad, dulce y risueña,
De esa ría encantada y sorprendente.
Y si más glorias vuestra mente sueña
Para la Patria, en entusiasmo ardiente
A la Pardo decid, y a la Almoína
Que un himno entonen en loor de Olina...

¡Quién pudirea tener, para cantarla,
El estro de sus bardos peregrinos,
y para revestirla y adornarla,
Las galas de sus campos y caminos;
Pero mi lira es pobre para honrarla,
Y sus encantos, célicos, divinos,
De sus poetas mudos los acentos,
Rimen sólo las olas y los vientos!...

¡Quién supiera en su honor quemar aromas,
Y su frente inmortal ceñir de flores,
Y cantar la dulzura de sus poemas,
Y emular a sus mágicos cantores!
Mas, mudos ya, en sus valles y en sus lomas
Aun quedan dos gigantes trovadores:
¡El río, que la besa y la enamora,
Y el sol, que la acaricia y la colora!

¡Salve, Vivero! Tu sin par belleza
Sobre la tierra en que brilló perdure,
Y el astro redentor de tu grandeza
En la leyenda nacional fulgure.
Tu esplendor, tu progreso y tu riqueza
La labor de tus hijos asegure,
Y en premio de tu esfuerzo y tu fatiga,
El Señor te proteja y te bendiga!...

Unha mención honorífica á escritora Dolores del Río

No mesmo apartado dedicado a Viveiro nos “Xogos Florais” de Lugo de outubro de 1915, ademais do premio á poesía de Xerardo Álvarez Limeses, concedéronse dúas mencións honoríficas.

Dolores del Río Sánchez-Granados
A primeira delas, en forma de accésit, foi para o poema "Vivero", de Dolores del Río y Sánchez-Granados, presentado baixo o lema “Landrove”. Esta autora, de orixes familiares coruñesas aínda que nacida en Alxeciras, onde prestaba servizos como militar seu pai, era terciaria da orde franciscana e mestra de primeiro ensino de profesión. Fixo parte, ademais, da sección de propaganda da “Juventud Católica Femenina” de Santiago, entidade fundada en 1927 como sección da “Acción Católica Feminina”. Publicou o poemario Ráfagas (A Coruña, 1908) e chegou a estrenar as pezas teatrais Lonxe da aldea (1914) e A pantasma (1916). No Tema 9º do propio Certame que nos ocupa, "Poesía humorística en dialecto gallego", recebeu unha mención honorífica polo seu poema "Bóo remedio (conto)".

A súa sinatura aparece en diversas revistas e xornais galegos, case todos de confeso signo católico e/ou conservador e monárquico. Tal é o caso do diario coruñés El Eco de Galicia, onde publicou os seus primeiros traballos en 1893, de El Noroeste, do Heraldo de Galicia ou da revista Ilustración gallega de Vigo (1911-1914), fundada e dirixida por Ramón Vieira Durán e na que colaboraron tamén o mestre en Viveiro Luís Tobío Campos, o poeta Alfredo García Dóriga e o sacerdote e escritor mindoniense Daniel Pernas Nieto.

Na revista quincenal El Eco Franciscano de Santiago, fundada en 1884 e da que foi colaborador tamén o poeta de Viveiro Francisco Leal Ínsua, Dolores del Río publicou entre 1913 e 1936, tanto en galego como en castelán, algúns artigos en prosa e numerosos poemas. Así mesmo, no xornal El Compostelano publicou en 1927 o relato “A pantasma”. Tamén compareceu nas páxinas do semanario Vallibria de Mondoñedo, fundado en 1930 polo seu primeiro director José Trapero Pardo.

Escrito, como impuñan as bases do certame, en octavas reais de versos hendecasílabos e rima consoante, co esquema ABABABCC, o poema “Vivero” bebe claramente para a súa ambientación histórica nas fontes, hoxe tidas como pouco ou nada fiábeis, de Benito Vicceto e Jacobo Araújo. Así, seguindo ao historiador ferrolán, a nosa autora identifica Viveiro coa Cinginnia ou Cinninia citada por Valerio Máximo como cidade sitiada que derrotou as tropas de Décimo Xunio Bruto na campaña do 138 ao 130 a.n.e.. Tamén se fai eco da lenda segundo a que os cinnianos/viveirenses, cando o citado Décimo lles ofereceu levantar o asedio a cambio de diñeiro, respostaron: “Herdamos dos nosos devanceiros o ferro para nos defender e non o ouro para lle mercar a nosa liberdade a un xeneral avarento”...

Do mesmo xeito, ao mencionar os ataques dos hérulos no s. V, durante o reinado de Requiario (448-456), Dolores del Río parece seguir ao pé da letra as informacións de Jacobo Araújo Tenreiro no seu Bosquejo histórico, político y religioso del Antiguo Reino de Galicia (Pontevedra, 1854; reeditado facsimilarmente polo Seminario de Estudos Terra de Viveiro en 1995). O historiador afirma aí (p. 29) que foran sete os barcos hérulos que intentaran o desembarco en Viveiro, “pero fueron vigorosamente rechazados por sus naturales”. Finalmente, Dolores del Río menciona no seu poema os ataques normandos contras as costas cantábricas galegas no século IX, que deron pé ao relato, máis lexendario do que histórico certamente, do miragre do bispo San Gonzalo...

O poema da escritora coruñesa dedicado á historia da nosa vila di así:

VIVERO


Como en las claras noches estivales
- En esas noches bellas, perfumadas -
Un astro se refleja en los cristales
De los lagos, los ríos y cascadas.
Adormida en ensueños ideales,
Se contempla en las linfas plateadas
De su ría apacible, encantadora,
La villa noble, hidalga y seductora.

Envuelta en una túnica luciente
De delicadas y fragantes flores,
Alentando, pujante, en un ambiente
De pasadas riquezas y esplendores,
Que le hace percibir constantemente
Reflejos de su epopeya, luz de amores,
Se encuentra la que fue Ciniana un día,
Cual cuadro inspirador de poesía.

¿No te cantaron, dí, bella Ciniana,
Con sus crouths temblantes los jardines,
A ti, que eres su bella soberana?
¿No recuerdas las rítmicas canciones
de su Musa pretérita, pagana,
que aun resuenan en las viejas tradiciones,
loando, entusiasmada, tu hermosura
y tu ya, entonces, sin rival cultura?

Grabada en los anales de la Historia,
Como conserva la ínclita bandera
Largo jirón, revelador de gloria;
Cual la leyenda mágica, hechicera,
Retiene cuidadosa la memoria
Y la evoca en el arpa plañidera,
Ve de tus hijos la respuesta altiva,
Patriótica, elocuente, decisiva...

Para que defendamos - contestaron
A humillantes y audaces pretensiones-
La ciudad, nuestros padres nos dejaron
Hierro exterminador, no oro a montones
Para comprarla – así, cual lo juzgaron
Vuestros sórdidos, ruines corazones-
A un capitán innoble y avariento.
Desistid, desistid de vuestro intento”.

Como doblan las mieses la cabeza,
Del vendaval al soplo irresistible,
Cediendo al rudo empuje, a la fiereza
De aquel Cónsul, tirano aborrecible,
Quedó asaz humillada la grandeza
De los galaicos pueblos... e invencible,
Tan sólo tú, Ciniana encantadora,
No acataste su enseña vencedora.

Era inmenso aluvión de hordas venidas
De interminables páramos helados;
Eran grandes falanges extendidas
De Galicia en los valles dilatados;
Pueblos por la ambición sólo guiados...
Era una raza altiva, ruda y fuerte,
Cual la fría guadaña de la Muerte...

Y que cuenten los hijos de Vivero,
Los de la villa ornada de blasones,
De qué modo se humilla al extranjero;
Qué es luchar de titanes y leones;
Cómo del enemigo invicto y fiero
Por tierra ver lograron los pendones,
Haciendo a Hermenerico, gota a gota,
Saborear la hiel de la derrota.

¡Los hérulos! Su faz verdosa aterra...
Son los temidos lobos de los mares,
Que vienen a buscar a vuestra tierra,
No lauros ni trofeos militares;
No la gloria obtenida en ruda guerra...
Llevar codician ellos, a suas lares,
Por la traición menguada, arteramente,
Del pirata, el botín tan solamente...

Y huyeron, sí, ante vuestro empuje rudo
Sin la soñada carga de joyeles,
Como de vendaval fuerte, sañudo...
Y embarcando de nuevo en sus bajeles
El ejército aquel, de espanto mudo,
Tuvo, en vez de acampar en los vergeles
De tus vegas feraces, deliciosas,
Que tornar a sus playas nebulosas.

¡Los normandos también!... Y nuevamente
Lució el potente sol de la victoria
Para la Patria, y ¿cómo no, si al frente,
Como heraldos de egregia ejecutoria,
Los viverienses iban? Audazmente,
Conquistando trofeos de alta gloria
Con su fe, su entusiasmo, su pericia
Y su amor ayudaron a Galicia...

Y en Lugo, y en Zamora, y en Numancia...
Siempre que por la Patria pelearon,
Demostraron su brío y arrogancia
Los antiguos cinianos, y alcanzaron
Sus hechos tal loor, tal resonancia,
Que los árabes mismos consignaron
En sus crónicas, que a ellos se debieron
Las derrotas sin cuento que sufrieron.

¡Heroica y admirable resistencia
Tan sólo por mayor fuerza vencida!...
Si es vencer –por lograr su independencia-
El que un pueblo, gustoso, dé su vida...
Si es triunfar, el que, exaustos de clemencia
Te dejaran, ¡oh, villa!, destruída
Los franceses, por ser más numerosos;
Mas nunca, cual tus hijos, valerosos.
...........................................................

Y así, cual brotan flores en tus prados,
Y hay olas de diamantes en tu ría,
Y grama y musgo suave en tus vallados,
En tu recinto, todo poesía,
Surgieron los varones renombrados
En virtud, ciencias, artes e hidalguía...
Yuxtaponiendo gloria sobre gloria
E irradiando en el cielo de la Historia.

Outra mención honorífica por un poema a Viveiro

Para finalizarmos este percurso polos “Xogos Florais” celebrados na cidade das murallas en outubro de 1915, temos que dicir que a segunda mención honorífica no Tema 5º recaíu no poema “La epopeya de Vivero”, presentado baixo o lema "Águilas de las gestas" polo poeta Miguel de Castro (1889-1977), natural de Iznájar (Córdoba), pero afincado en Madrid, como seu irmán o xornalista de La Correspondencia de España Cristóbal de Castro.

Infelizmente, ben poucos datos podemos achegar sobre a personalidade e traxectoria deste autor andaluz, que publicou volumes como Trovas del juglar (1910), Cancionero de Galatea (París, 1913) e La alondra del barbecho (1915) e que tamén colleitou unha mención no tema 1º do Certame, polo seu poema “Loa a la Reina”, dedicado á raíña dos propios Xogos.

La epopeya de Vivero” antóllasenos un poema escrito desde a práctica total ausencia de coñecementos concretos sobre a historia, verídica ou lexendaria, da vila do Landrove. É significativo neste sentido que o autor, a diferenza de Dolores del Río ou de Xerardo Álvarez Limeses, non mencione ningún fasto, ningunha batalla, ningún triunfo, ningún heroe, ningunha hora nin momento, por moi fantasioso ou inverosímil que fose, que tivese dotado de concreción o canto épico que profere en presunto louvor de Viveiro. Todo o poema está resolto, coidamos, sobre unha grande vaguidade. Unicamente a mención do elemento céltico (moeda común na historiografía da época sobre Galiza, como é sabido) e unha alusión ao león que orna o noso escudo permiten abesullar un mínimo traballo de documentación previo por parte do escritor iznajareño.

O máis probábel é, na nosa opinión, que Miguel de Castro puxese ex professo para o Certame o nome da nosa vila nun texto que, por poder, podería ter sido inspirado por calquera outra localidade e presentado a calquera outro certame de tema semellante.... Dubidamos que chegase algunha vez, como indica na estrofa final, “hasta tus puertas peregrino”, pois de ser así, non se entendería como a simples contemplación dalgún dos monumentos do casco vello viveirense (a Porta de Carlos V, a Porta da Vila, a porta da Calexa das Monxas...) non fose quen de lle dar inspiración para fantasear algo máis polo concreto sobre aguerridas batallas pé das murallas ou espantosos ataques de armadas inimigas desde o mar...

Sexa como for, o certo é que ese poema “La epopeya de Vivero” de Miguel de Castro recibiu unha recompensa por parte do xurado dos Xogos Florais de Lugo de 1915 e non estará de máis que coñezamos este texto que, concedámosllo por un instante, tivo intención de enxalzar o nome da vila na que nacemos:

LA EPOPEYA DE VIVERO


Vivero... sacrosantas rebeldías
Sellaron la altivez en tus blasones,
Que en las tinieblas del Ayer sombrías
Aun muestran un fulgor de ígneos hachones.
Opusiste a opresoras tiranías
Corazas de plebeyos corazones,
Y anidaron las aves de la gloria
Sobre el céltico castro de tu historia.

Fue en aquel tiempo en que lloró cautiva
La razón por la fuerza amordazada
Y en que el destino de los pueblos iba
Pendiendo del poder de augusta espada.
Mostraba el rudo esclavo en carne viva,
Su humanidad, vilmente flagelada,
Y el lobo hacía presa en el rebaño,
Sin miedo al duelo y sin temor al daño.

¡Vivero, esclavo entonces, qué sombría
Tu vida en la prisión se deslizaba,
Viendo aún más gris la bruma de tu ría,
Más mustio el valle, de belleza brava,
Más triste el Sol, que, al expirar el día
Parecía asimismo que expiraba,
Dejándote sumido en tus cisternas
De esclavitud y de tortura eternas!

Pero rugió el león que orna tu escudo,
Con un rugido que rasgó tu seno,
Y tu potente voz de celta rudo
Llevó al acázar tu clamor de trueno.
Fue tu brazo leal, tosco y membrudo,
Tu ángel libertador de gracia lleno.
Tu esfuerzo te apartó de un negro abismo...
¡Ser libre te lo debes a ti mismo!

Aguilas de las gestas de mi raza
Te donaron su inmensa sed de gloria
Y, como el Cid, blandiste tu coraza
Para ensanchar el campo de la Historia.
Cual titán que sus odios despedaza,
Viendo que su rival se vanagloria,
Tal te lanzaste sobre tu enemigo
Para imponerle tu feroz castigo.

Y auras de libertad, auras divinas,
Que llegaron de mágicos vergeles
Con un raudo volar de golondrinas,
Rozaron con sus alas los laureles
De tus sienes, ciudad que tus espinas
Te arrancaste y mordiste tus cordeles
Como una loba que cercenael yugo
Con que intentó domarla su verdugo.

Y aun minian tu historial, villa infanzona,
Cien lances de arrogancia y de hidalguía,
Ante cuyo esplendor mi musa entona
Su loa, que si es pobre, por ser mía,
Es rica, porque en ella se pregona
Con voz de bronce, indómita y bravía,
¡Cómo es mi raza cuando algún tirano
La oprime con la argolla de su mano!

El león de los siglos, que convierte
Toda grandeza en polvo, no ha logrado
Velar con los cendales de la muerte
La antorcha de esplendor de tu pasado,
¡Oh, villa heroica, que te hiciste fuerte
Cuando tu limpio honor viste ultrajado!
Episodio bravío, rudo y fiero,
Digno de ser cantado por Homero.

La sangre de tus hijos, noble y rancia,
Que halló en su libertad de apoyo un punto,
Es como aquella que corrió en Numancia,
Como aquella gloriosa de Sagunto;
La que en soplos de siglos su fragancia
Brinda a la Patria en eternal conjunto;
¡La que después nos libertó con saña
Al grito de ‘Santiago y cierra España’!...

... Glorioso es tu pasado, villa augusta;
Pero tú eres humilde y no te ufanas
De tal proeza. ¡El genio jamás gusta
De elogios huecos y de frases vanas!
Lo que importa es vencer en causa justa,
Como tú, con proezas sobrehumanas;
La loa, el premio –llévelos quienquiera-
¡Siempre serán del que los mereciera!

Vivero... este trovero de Castilla
Que arribó hasta tus puertas peregrino
Y cuya altiva faz jamás se humilla
Sino ante lo sublime o lo divino,
Dobla ante tu realeza su rodilla,
Besa tu tierra... y sigue su camino...
...El Sol dora tus muros inmortales;
Lejos, vuelan dos águilas reales.

Ningún comentario:

Publicar un comentario